Cantante Thalia contó que fue víctima de bullying en su niñez
Tomado de: https://diariocorreo.pe
La hermosa cantante mexicana Thalia viene impulsando una campaña contra el bullying, pues confesó que en su época de niñez fue víctima de ello.
Thalía muestra en una imagen un cartel que dice: "El Bullying no es un juego".
La muerte de un niño de 12 años reabre el debate del ‘bullying’ en México
Un juez ordena a Educación proteger a una alumna de 11 años que denunció acoso escolar
Linnet siempre tuvo sobrepeso, así que estaba acostumbrada a que sus compañeros la observasen de arriba abajo. En el último semestre de bachillerato llegó a una nueva escuela privada de la capital mexicana y fue allí donde las miradas empezaron a ser mucho más descaradas. Tenía 17 años cuando uno de los muchachos del instituto empezó a llamarla “Ham”, cuenta casi dos años después. “Decía que siempre debía de tener hambre por lo gorda que estaba, así que un grupo de cinco chicos adoptaron ese nombre”. “Era continuo que me hiciesen el ruido por donde pasaba, si me levantaba en clase, a cualquier hora… caí en una depresión muy grande y comencé a pensar que si estaba gorda nadie me iba a querer, que mejor me mataba”. Linnet estaba sufriendo acoso escolar, un problema que ha cobrado notoriedad en México durante las últimas semanas por la muerte de un niño de 12 años el pasado 20 de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, al noreste del país. Héctor fue columpiado por varios compañeros del colegio que después lo arrojaron contra una pared, lo que lo dejó en coma unos días antes de perder la vida.
El suceso conmocionó tanto a la sociedad mexicana que el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se pronunció al respecto la semana pasada: “A veces el acoso escolar que se vive en las aulas refleja el nivel de violencia que se registra en las calles. Esto es lo que tenemos que combatir de manera decidida”. Las acciones no se han hecho esperar.
Para continuar leyendo, dar clic en Leer más+
Marc Anthony dice que fue víctima de bullying durante su adolescencia
El cantante fue entrevistado por la revista Men's Fitness. Será portada de la edición de junio.
Por: EL MERCURIO- GDA
Tomado de: El Tiempo
"Me acosaban porque yo era flaco y chiquito", comentó el cantante Marc Anthony y recordó que su padre le decía que era feo. Sin embargo, dice que todo eso le sirvió para ganar confianza en sí mismo.
El artista confesó en una entrevista para la revista Men's Fitness que durante su etapa escolar fue víctima de bullying por parte de sus compañeros de colegio a raíz de su contextura.
Continuar leyendo: Dar clic aquí
El próximo 28 de mayo inicia el Foro del violencia escolar en Colombia
Tomado de: RCN La Radio
Ricardo Ruidiaz, director de la Fundación Amigos Unidos de Colombia, habló sobre el Foro de violencia escolar que se realizará en Bogotá el próximo 28 de mayo en la Biblioteca Nacional de Colombia a las 4:30 pm a 8:00 pm. La entrada es libre.
Para continuar, de clic aquí
"Nerds de hoy serán tus jefes mañana": Campaña contra el bullying
Tomado de: NOTICIASCARACOL.COM
El canal musical por cable VH1 impulsa una campaña contra el acoso escolar o bullying basada en el empoderamiento de las víctimas. Su mensaje, sin embargo, divide opiniones.
A través de un video titulado Los nerds de hoy serán tus jefes mañana, se busca combatir cualquier forma de maltrato verbal, físico o psicológico entre estudiantes.
El video es, en realidad, una adaptación del tema musical I will survive, de Gloria Gaynor, en el que sobresalen frases como: "Seré su jefe, los haré mis esclavos" o "Detrás de un pequeño escritorio te lamentarás, serás mi mascota".
La campaña ha sido ampliamente comentada en las redes sociales, donde la controversia está servida.
Alerta por matoneo tras intento de suicidio de niño de nueve años en Bogotá
2 de abril de 2014
Fundaciones que lideran campañas contra el Bullying señalan que las edades de los abusados y agresores cada vez es menor.
Tomado de: Elespectador.com
La Fundación Amigos Unidos que lidera la campaña ‘Stop Bullying Colombia’ alertó al país frente a la situación de matoneo después de dar a conocer un caso en la localidad de Suba en la que un menor del Colegio Agustiniano, que cursa quinto primaria, intentara suicidarse tras ser acosado durante el año 2013 y parte del 2014, por un grupo de compañeros de la misma edad quienes se hacen llamar “Me Quiero Morir”, obligándole a entregar sus onces con golpes, empujones e insultos.
En la última oportunidad el menor corrió de sus agresores, llego al cuarto piso de las instalaciones del colegio en donde profesores y otros compañeros evitaron una tragedia al obstaculizar el intento suicidio del niño.
Según ha indicado la fundación por medio de un comunicado esta entidad evidencia casos similares a diario, por lo que deben prestar atención a menores que son víctimas de violencia escolar.
Sabías que...
Las Violencias Escolares se subdividen en seis:
Violencia esporádica: es aquella forma de agresión que ocurre entre estudiantes, y tiene la particularidad de que no trasciende en intensidad ni en el tiempo.
Violencia parental: es una forma de agresión donde los padres de familia violentan a los docentes, directivos docentes y/o estudiantes.
Violencia asimétrica: es cuando un docente ejerce alguna forma de agresión contra uno o varios estudiantes o viceversa .
Violencia contra la infraestructura: Se presenta cuando un estudiante o varios de ellos arremeten intencionalmente contra la infraestructura del plantel educativo.
Mobbing: es un fenómeno de acoso laboral que se presenta entre docentes contra docentes (acoso horizontal), o entre directivos docentes contra personal administrativo, docente y/o empleados varios (acoso vertical).
Acoso escolar: es una forma de agresión entre estudiantes que se caracteriza por su intensidad y trascendencia en el tiempo.
Hay historias que por situaciones diarias a las que vivimos, no conocemos y que tal vez a su vez, las hemos escuchado pero no les damos la importancia necesaria para evitar casos similares...REFLEXIONEMOS...Si eres víctima, agresor o espectador...tú mismo puedes hacer la diferencia...PON UN ALTO AL BULLYING.
"Mi historia de Suicidio- No al Bullying (Acoso Escolar)
Tomado de: youtube
Conoce sobre qué es el acoso escolar, sus protagonistas, las formas de acoso y las condiciones para que se de el Acoso Escolar
Para ver ampliamente la imagen, da clic aqui
Tomado de: Noticias Caracol
Seis estudiantes estarían involucrados en la agresión, registrada en el colegio San Francisco de Asís, en el sur de Bogotá.
Tomado de: https://www.maestrorolland.com
Cualquier joven puede ser víctima de Acoso Escolar...Si sabes de algún caso, no dudes en comunicarlo.
Mediante el presente video, podremos ver las causas y las consecuencias que trae este fenómeno en las víctimas.
Compartelo con tu compañeros.
El Ciber Acoso: Un fenómeno que no para en los adolescentes.
Tomado de: "Vídeo elaborado en el 2° Taller de Alumnos Tutores, Sede Palmira, San Martín, en el marco del Programa Conectar Igualdad Mendoza"
Cómo identificar el perfil de una victima de Bullying
Tomado de: El Canal Vivir Mejor
¡Bienvenidos al Proyecto de Acoso Escolar!
Dan Olweus (1998) uno de los primeros investigadores sobre el fenómeno del acoso escolar, sugiere que éste tipo de violencia entre estudiantes se genera en el momento en que un alumno es sometido “de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos”. El investigador deja claro que la expresión “acciones negativas” son aquellas que se originan “cuando alguien, de forma intencionada, causa daño, hiere o incomoda a otra persona”. Para que un acto de violencia entre alumnos alcance la dimensión de Acoso Escolar o Bullying “debe existir un desequilibrio de fuerzas (una relación de poder asimétrica): el alumno expuesto a las acciones negativas tiene dificultad en defenderse, y en cierta medida se encuentra inerte ante el alumno o los alumnos que le acosan”.
Para Beane (2006) el acoso escolar se manifiesta en tres modalidades: el físico, el psicológico y el verbal. Ya investigaciones posteriores visibilizan una nueva modalidad de violencia entre iguales a la cual se le ha denominado como ciberacoso o ciberbullying.
Para que un fenómeno de violencia entre estudiantes se configure como acoso escolar, este debe cumplir con los siguientes paramentaros: 1. Un estudiante o un grupo de ellos, los cuales se encuentran en una posición de poder hostigan a otro estudiante que se encuentra en una posición de indefensión; 2. Dicho hostigamiento se realiza con la firma intensión de hacer daño; 3. El hostigamiento es sistemático y perdura en el tiempo; 4. Se da sólo entre estudiantes.
FORMAS DE ACOSO ESCOLAR
El acoso se puede clasificar en cuatro formas: 1. Acoso físico: es el tipo de acoso escolar más conocido, se evidencia por golpear, empujar, lanzar objetivos contra la persona agredida; 2. Acoso psicológico: es una forma de agresión más sutil, se caracteriza por usar el doble sentido, el sarcasmo, la ironía, la descalificación para arremeter contra la autoestima, autoconcepto y autoimagen (AUTOS) de la víctima; 3. Acoso verbal: es una forma de comunicación agresiva, autoritaria que atenta directamente contra los AUTOS; 4. Ciberacoso: hace uso de herramientas digitales como la internet y los celulares para ejercer una forma de acoso psicológico a grandes distancias.
PROTAGONISTAS
En la lógica del acoso escolar siempre están presentes tres protagonistas quienes interpretan los roles de: 1. Víctimas: jóvenes sobre quienes recae la agresión; 2. Agresores: son quienes emplean la violencia instrumental con el fin de victimizar a uno o varios estudiantes; 3. Espectadores: jóvenes que de manera pasiva o activa aprueban las acciones del agresor.
PERFILES PSICOLÓGICOS DE LOS PROTAGONISTAS
Varios estudios han identificado un perfil psicológico tanto en víctimas como en agresores. Los primeros suelen ser personas inseguras, ansiosas, temerosos, con baja autoestima, tímidas, calladas, se perciben poco hábiles socialmente, no responden a las agresiones, se sienten incapaces para defenderse, evitan pedir ayuda, disimulan y ocultan su sufrimiento.
Los segundos, tienden a tener necesidad de dominación, interactuar con el otro a través de relaciones de poder asimétricas, incurren en faltas de respeto contra las figuras de autoridad, no controlan su ira, son impulsivos e impacientes, poseen un exceso de confianza en sí mismo, baja autoestima, dificultad para relacionarse, son insensibles al sufrimiento del otro, se excusan con facilidad, culpan a los demás de sus acciones, no muestran sentimientos de culpa, minimiza sus actos de agresión, generalmente justifican sus agresiones como una broma o un juego.
EFECTOS POSTRAUMATICOS EN LOS PROTAGONISTAS
Las víctimas, agresores y espectadores van a experimentar algún tipo de trastorno psicológico y/o físico a mediano y largo plazo como resultado de haber sido expuestos a estímulos aversivos dentro del contexto del acoso escolar: Las víctimas, suelen presentar con el tiempo, cuadros clínicos con alteraciones psicológicas y desórdenes psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, el estrés, fobias sociales, ideación suicida y conductas problemáticas; los agresores, pueden presentar síntomas como la baja autoestima, soledad y síntomas depresivos que se pueden relacionar con desarrollo y mantenimiento de un síndrome obsesivo compulsivo lo cual puede ser un elemento constitutivo del primer estadio del desarrollo de una conducta delictiva; Los espectadores, también se convierten en un factor de riesgo cuando éstos aumentan los sentimientos de falta de sensibilidad, poca solidaridad, escasa empatía hacia el dolor ajeno y, finalmente, un alto riesgo de repetición de conductas indeseables de hostigamiento, algunas veces con creación de redes de grupos en los que hay conductas agresivas.
EN CONVENIO:
Encuesta
¿Ha estado en alguna situación de Acoso Escolar?
No, no he estado en una situación de esas (15)
Sí, no como victima sino como espectador (16)
Votos totales: 31
Comuníquese con nosotros
Preguntas frecuentes: Inicio
Próximos temas...
- Tipos de acoso Escolar
- Cómo reconocer un caso de Acoso Escolar en un estudiante
- Qué medidas tener frente a un caso de Acoso Escolar
———
Consejos para padres de familia
No le sugiera a su hijo/a que ignore el Acoso.
No le indique que él o ella puede estar provocando la agresión.
Anime a su hijo/a a explicar sus vivencias y escuche con atención.
Hazle saber que estas orgulloso/a de él/ella por haber tenido el valor de explicar cómo se siente, qué piensa y qué sucedió.
Si usted no está de acuerdo con la forma que su hijo/a manejó la situación cuando fue acosado, no lo critique. A menudo es difícil para la víctima saber cuál es la mejor forma de responder cuando están siendo Acosado/a.
No debe aconsejar a su hijo que se desquite o se defienda de la intimidación con violencia física, verbal o psicológica. Sea consciente de sus propias emociones, pues el instinto protector como padre/madre provoca emociones fuertes.
Reflexione y considere con calma las acciones a seguir.
Póngase en contacto con los docentes, directivos, psicorientadores para compartir sus preocupaciones sobre la intimidación que ha sufrido su hijo/a.
Trabaje de cerca con el personal de la institución educativa para ayudar a resolver el problema.
Anime a su hijo a interesarse por actividades o hobbies que favorecen la integración social como son las actividades en grupo o deportes en equipo (coral, teatro, fútbol, baloncesto, etc.).
Anímale a que se relacione con compañeros amables y empáticos de su clase, o ayúdele a que haga nuevos amigos fuera de la escuela.
Enseñe a su hijo/a estrategias de seguridad, como buscar ayuda de un adulto.
Asegúrese que su hogar sea un lugar seguro, tranquilo y lleno de afecto.
Si usted o su hijo/a necesitan ayuda adicional, acuda con psicólogo.
Inicio
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR Ó 'LEY ANTIMATONEO' MARZO 15 2013
———